23 de noviembre de 2023 - 14:54
Presentación en COAVN Bizkaia del libro 'Prieto-Bastida. Historia de una amistad en 100 cartas'
bizkaia

Presentación en COAVN Bizkaia del libro 'Prieto-Bastida. Historia de una amistad en 100 cartas'

Presentación en COAVN Bizkaia del libro 'Prieto-Bastida. Historia de una amistad en 100 cartas'

  • Un libro que reúne una selección de 100 cartas que Ricardo Bastida e Indalecio Prieto se cruzaron durante 30 años.
  • Este evento contará además con la celebración de una mesa redonda con José Ramón Foraster, Eloísa Larrea, Ana Aizpiri y Luis Sala. Un encuentro para celebrar el centenario de la conferencia de Ricardo Bastida “El problema urbanístico de Bilbao” y profundizar en la amistad entre Ricardo Bastida e Indalecio Prieto.

Desde la Delegación en Bizkaia del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN Bizkaia) tenemos el gusto de invitarles a la presentación del libro ”Prieto-Bastida. Historia de una amistad en 100 cartas” que tendrá lugar en la sede de la Delegación (Alameda Mazarredo 71 Bilbao) el martes 28 de noviembre a las 19:00h.

Conferencia de Ricardo Bastida en 1923 “El problema urbanístico de Bilbao”: Todo un hito de la historia urbana de Bilbao

En noviembre de 1923, Ricardo Bastida pronunció en el salón de las Asociaciones de Arquitectos y de Ingenieros Industriales de Vizcaya una conferencia titulada “El problema urbanístico de Bilbao” que es, en palabras de la profesora Ana Aizpiri, uno de los hitos más importantes de la historia urbana de la capital vizcaína.

La lectura de esta charla provocó además la respuesta entusiasta de un amigo de Bastida de los tiempos en que ambos coincidieron en el Ayuntamiento de Bilbao, Indalecio Prieto. El político socialista le envió desde Madrid una larga carta que fue el inicio de una relación epistolar que se prolongaría durante treinta años y que ha sido objeto de un libro reciente.

Para celebrar el centenario de la conferencia y profundizar en la amistad entre Ricardo Bastida e Indalecio Prieto hemos organizado una mesa redonda en la que contaremos con la presencia de José Ramón Foraster, Eloísa Larrea, Ana Aizpiri y Luis Sala.

Una mesa redonda con José Ramón Foraster, Eloísa Larrea, Ana Aizpiri y Luis Sala para celebrar el centenario de la conferencia

  • Eloísa Larrea es la autora del prólogo del libro “Prieto-Bastida. Historia de una amistad en 100 cartas». Luis Sala González es el responsable del estudio preliminar, edición y notas.
  • José Ramón Foraster, arquitecto por la Universidad de Navarra, fundó en el año 2000 Foraster Arquitectos, estudio con una amplia trayectoria en diversos campos de la arquitectura, como la construcción y rehabilitación de edificios residenciales y viviendas unifamiliares. José Ramón es además biznieto de Ricardo Bastida.
  • Eloísa Larrea Bastida es licenciada en Geografía e Historia. Profesora de Ciencias. Sociales. Nieta de Ricardo Bastida, biznieta de José María Basterra y sobrina de Julián Larrea, tres destacados arquitectos bilbaínos.
  • Ana Azpiri es Doctora en Historia del Arte y profesora de Composición Arquitectónica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU.
  • Luis Sala González es Doctor en Historia Contemporánea por la UPV-EHU (2016) y miembro del Patronato de la Fundación Indalecio Prieto.
  • Ricardo Bastida e Indalecio Prieto, testigos y protagonistas de la primera mitad del siglo XX.

Este libro reúne una selección de cien cartas que Ricardo Bastida e Indalecio prieto se cruzaron hasta el año 1953, año de la muerte del primero. Testigos y protagonistas de la primera mitad de siglo XX, esta correspondencia muestra cómo dos personas "tan distintas en procedencia, creencias, opiniones políticas e incluso características físicas, pueden mantener y desarrollar a lo largo de su vida una amistad verdadera, profunda, coherente y vivificante para ambos".

Ricardo Bastida

En 1902-1903 termina sus estudios de arquitectura en la Escuela de Barcelona y se incorpora al Ayuntamiento de Bilbao como ayudante de Severino Achúcarro combinando la carrera de arquitecto municipal con la faceta privada.

Comisionado por el ayuntamiento viajó en 1905 para elaborar estudios comparativos a diferentes ciudades europeas: Hamburgo, Bremen, Paris, Bruselas, Amberes… A la vuelta proyectó la Alhóndiga Municipal de Bilbao y los lavaderos de Alameda de San Mamés y la calle Castaños.

En 1907 era nombrado Arquitecto Jefe de Construcciones Civiles de Ayuntamiento de Bilbao puesto que ocupa hasta 1927. Junto con el ingeniero Juan Eguiraun diseña el Parque del Ensanche o parque de Doña Casilda.

1922 es nombrado arquitecto del Banco de Bilbao y al año siguiente pronuncia su conferencia “El problema urbanístico de Bilbao” en el salón de las Asociaciones de Arquitectos e Ingenieros de Vizcaya, diseñando lo que sería el futuro proyecto del Gran Bilbao. Como urbanista también concibe un Plan Comarcal y un plan de puentes para el área del Gran Bilbao.

Tras su viaje en 1926 a EEUU diseña un anteproyecto para el puente móvil de Begoña frente al ayuntamiento. Inaugura en 1927 su proyecto de Instituto de Enseñanza Secundaria y Escuela de Comercio Alfonso XIII. Proyecta una ciudad satélite para Deusto sobre el solar de San Ignacio. En 1929 comienza el proyecto de la Iglesia de Rekaldeberri.

En 1942 diseña con Amann las viviendas sociales de Torre Madariaga. En 1945 es nombrado decano del colegio de arquitectos vasco navarro. En 1949 presenta ante el colegio superior de colegios de arquitectos un estudio sobre la vivienda económica que serviría de base para posteriores políticas en vivienda.

En 1952 representa al COAVN en la VI Asamblea Nacional de Arquitectos en Madrid e inicia la reforma del Banco de Bilbao en la Gran Vía.

Indalecio Prieto

Político del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), titular de las carteras ministeriales de Hacienda, Obras Públicas, Marina y Aire y Defensa Nacional durante la Segunda República.

Inició su vida laboral como taquígrafo en el diario La Voz de Vizcaya. Ya convertido en periodista, empieza a trabajar como redactor del diario El Liberal, del que con el tiempo llegaría a ser director y propietario, y que sería el altavoz de sus opiniones políticas.

Al proclamarse la República formó parte del Gobierno provisional en 1931 como ministro de Hacienda, desempeñando posteriormente la cartera de Obras Públicas. Iniciada la Guerra Civil, ocupó el Ministerio de Marina y Aire y, más tarde, el de Defensa. En 1938 se aleja de la primera fila de la política durante el resto de la guerra y desempeñó una embajada extraordinaria en distintos países sudamericanos.

Exiliado en México tras la derrota republicana en la guerra civil española, desempeñó la presidencia del PSOE entre 1948 y 1951.

Comparte este contenido

Etiquetas:  Novedades  /  Coavn  /  Bizkaia  /  Cultura