17 de octubre de 2023 - 9:12
La Bienal Mugak/ arranca su cuarta edición con un centenar de actividades gratuitas en Euskadi
coavn

La Bienal Mugak/ arranca su cuarta edición con un centenar de actividades gratuitas en Euskadi

Bajo el lema “reconstruir, rehabilitar, repensar”, la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi se prolongará hasta el 24 de noviembre

El mundo de la arquitectura en Euskadi se une en la cuarta edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/, un espacio que plantea una infraestructura cultural abierta a la ciudadanía y al conjunto de actores que participan en la vida urbana de cara a generar conversaciones y reflexiones que conecten con los debates que se están produciendo a nivel global.

Con este objetivo, se organizarán un centenar de actividades en Donostia-San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz. Estas acciones incluirán tres pabellones efímeros. El primero, llamado "Lost Forest", se erigirá en la explanada de Sagüés en San Sebastián a partir del 10 de octubre, invitando a la reflexión sobre incendios forestales.

El segundo, titulado "Mugak/ HABIT[atu]Z", estará en Bilbao y ofrecerá un sistema modular de transformación para mejorar viviendas existentes a partir del 6 de noviembre.

Por último, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU presentará el pabellón "ARGI" en la bahía de la Concha a partir del 7 de noviembre, diseñado para la itinerancia y fabricado a partir de material escenográfico reutilizado de una película.

El COAVN vuelve a estar presente

Por su parte, el COAVN participa nuevamente en este destacado evento a través de “Periferiak”, una serie de actividades periféricas y efímeras, diseñadas y coordinadas por artistas y arquitectos y arquitectas y construidas de forma colectiva por sus participantes. Estas acciones están organizadas por la delegación en Gipuzkoa y se llevarán a cabo durante los meses de octubre y noviembre.

Además, la delegación en Bizkaia acogerá del 8 de noviembre al 29 de diciembre la exposición “La ciudad inmóvil. Oteiza en Bilbao”, en la que se mostrará el proyecto que un grupo de estudiantes realizó en 1994 junto al artista para el nuevo Zorrozaurre.

Comparte este contenido

Etiquetas:  Coavn  /  Araba  /  Bizkaia  /  Gipuzkoa  /  Arquitectos  /  Arquitectura